A propósito del post anterior…
(…) No existe la neutralidad. Los intelectuales y científicos pueden pretender, subjetiva o intencionalmente, agazaparse en la neutralidad, el sistema trasciende su capacidad ética. Una importante escuela sostiene la objetividad como base de la ciencia; la realidad parece desmentir tal hipótesis. El sistema tiene capacidad para subordinar, cooptar, someter o instrumentalizar el conocimiento y los intelectuales. El conocimiento es poder -una cuota del poder social-. La pregunta es a qué se aplica, al servicio de qué se pone ese conocimiento, esa cuota de poder (…) En ninguno de los casos es neutral.
Segundo Montes
Hmmm. Aunque estoy de acuerdo con algunas de las implicaciones de Segundo — p. ej., la noción de que no existe una neutralidad política en ninguna de nuestras acciones — siempre he pensado que esta cita en particular no es tan abarcadora como pretende ser.
En efecto, toda “neutralidad” despierta sospechas. Pero la objetividad no ha sido ni refutada ni es una meta indeseable, aun cuando parezca tan fuera de nuestro alcance. Objetividad, en el sentido estricto científico, nunca ha pretendido significar “certeza absoluta”, y dudo mucho que la existencia qua existencia de, digamos, las neuronas, responda a constructos políticos.
Sin duda, Salvador, la objetividad es un objetivo a lograr. Y bajo determinadas circunstancias (las cuales se buscan alcanzar a través del apego al método) es alcanzable. Aunque en las CCSS, esto es más complicado dado que tratamos sobre cuestiones humanas, que tienen muchas más implicaciones que las que determinan el funcionamiento neuronal.
Quisiera saber si alguien me puede pasar informacion concreta de objetividad y neutralidad referido a la sociologia, por que no puedo encontrar esa informacion y necesito rendir la materia, gracias