En Internet es fácil encontrar claves para la interpretación de los sueños. La gente se vuelca a uno de tantos sitios sobre el tema para encontrar respuestas a sus sueños, sean éstos bizarros, repetitivos, e incluso supuestamente premonitorios. Hay miles de páginas y foros que se dan a la tarea de intentar explicar y definir elementos comunes que aparecen en los sueños. Busque “rana” en mis-sueños y le dirá que simboliza “problemas de salud”.
Fue Sigmund Freud quien dijo que “la interpretación de los sueños es el camino real que conduce al conocimiento del inconsciente”. Él postuló que había una relación directa entre los sueños y los conflictos y síntomas de la persona. Distinguió entre contenido latente, el verdadero significado del sueño, y contenido manifiesto, lo que vemos. El contenido manifiesto sería resultado de una “censura”, el verdadero significado se deforma por la resistencia y la represión. Freud comprendía esta deformación de los sueños como una función análoga a la de los síntomas neuróticos: una forma de expresar el conflicto, disfrazándolo*.
El sueño, desde este punto de vista, es la recreación de elementos inconscientes. Las excitaciones fisiológicas o psíquicas, pertenecientes a la memoria cercana, recuerdos e intereses, pueden ser retomadas. Muchos sueños incluirán procesos mentales desarrollados en un pasado cercano, los llamados restos diurnos. “Si son elegidos, es por efecto de su parentesco con los elementos propiamente inconscientes, que tienden a franquear el umbral de la consciencia”*. Es decir, permitirán superar la censura antes mencionada.
Freud llegó más lejos al ordenar los sueños en una especie de Catálogo de Símbolos, para demostrar que todas las emociones y pasiones reprimidas aparecen inevitablemente en la mente de los seres humanos cuando se metan en la cama y cierran los ojos. A partir de este momento crucial se origina un universo onírico que da vida al inconsciente.
Y sin embargo,
No está en la intención de Freud establecer una nueva “clave de los sueños”, sino simplemente aplicar a los sueños el método analítico que tuvo éxito para los síntomas neuróticos.
Hay cierta libertad en el simbolismo y también símbolos muy diferentes pueden simbolizar el mismo contenido … una misma imagen puede corresponder a elementos inconscientes de orígenes diversos, o incluso no tener simbolismo alguno … Un símbolo aislado no puede suministrar ninguna clave para penetrar en el inconsciente … Como dijo Freud: “la técnica que se basa en el conocimiento de los símbolos no sustituye a la que reposa en la asociación [libre], ni puede medirse con ella. Sólo completa a esta última suministrándole datos utilizables*.
La interpretación de sueños, tal y como fue concebida por Sigmund Freud, requería más que el mero hecho de contar el sueño. Más allá de la historia misma y los significados de cajón de algunos elementos, era necesario aplicar con pericia la técnica psicoanalítica y, fundamentalmente, conocer el dinamismo inconsciente del o la paciente, algo que no ocurre de la noche a la mañana, mucho menos a través de un foro de Internet. Pero si la curiosidad le atormenta, aquí hay algunas interpretaciones aparentemente exactas. Freud lo entenderá.
***
* Filloux, J. (1972). “Los sueños, mensajes del inconsciente”, p. 44-58 y “La elaboración de los síntomas. Los sueños”, p.70-80. En El inconsciente. Barcelona: Oikos-tau.
Pingback: Y justo hoy me dio por encomendarme al Señor antes de salir. « Qué Joder
me siento A) regañado y B)como un charlatán licenciada, yo uso uno de esos foros para decirles a mis “clientes” de mi blog, el “supuesto” significado, claro es en joda pero iwal! :s
Quisiera que interpretasen el siguiente sueño de mi pareja. Ultimamente no estamos en nuestro mejor momento. El sueño es el siguiente, contado por ella:
Sueña que está eligiendo unos zapatos para ponerse. Ve que todos los zapatos están rotos (concretamente, tienen desprendida la suela del resto del zapato). Por fin, encuentra unos zapatos rojos para ponerse. En el sueño los reconoce perfectamente como uno de sus pares (que solamente se ha puesto una vez). Se los pone y salimos con otras dos parejas de amigos. Vamos a casa de los padres de uno de ellos todos juntos a comer o cenar. De repente uno de los amigos (el hijo de los dueños de la casa) y su pareja empiezan a pelearse y discutir. Ella acaba llorando. Simultáneamente, a lo largo de la noche, puede ver cómo los zapatos que se ha puesto se van ensuciando y estropeando hasta acabar viejísimos. FIN
Pingback: Sobre dormir y soñar. | Psicoloquio