Recordatorio sobre la salud mental mientras sigue la pandemia Este blog permaneció en silencio en este año tan atípico, por no llamarlo desastroso. Sin embargo,…
Obituario para Ignacio Martín-Baró Hoy, 11 de septiembre de 2020, se conmemora un año más del golpe de estado en…
Recursos para cuidar la salud mental durante (y después) de la pandemia La crisis del coronavirus nos obliga a centrarnos en nuestro presente. El problema inmediato es sobrevivir…
La construcción de la salud mental desde el temor y la obediencia A propósito del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, reproducimos una…
Lecciones de un genocidio: trauma intergeneracional y percepción de normas sociales Anteriormente, hemos hablado de hechos violentos perpetrados contra grandes grupos de personas y sus secuelas. Hemos…
La biología no es el fin de la discusión sino el comienzo: qué dicen las ciencias sobre sexo y género Recientemente, algunos sectores de la sociedad han reforzado la posición de que el sexo es biológico…
La violencia incrementa después de la guerra: trauma en familias salvadoreñas en la postguerra El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se caracteriza por una serie de síntomas, físicos y psíquicos,…
Brujas y demonios donde no hay servicios de salud mental Menos del 1% del presupuesto de salud se destina a servicios de salud mental en El…
Los otros, los migrantes. En línea con nuestra entrada anterior, acerca de las sociedades inhóspitas, compartimos un artículo que enmarca un escenario…
Nacer y crecer en sociedades inhóspitas: la psicología del desarrollo que no está en los libros La psicología del desarrollo, o del ciclo vital, se define como el estudio científico del crecimiento y…
La memoria es influenciada por el presente. Habitualmente pensamos en la memoria como un ejercicio individual y privado. Pero ocurren eventos que son compartidos…
Día del psicólogo y psicóloga en El Salvador: tres temas actuales. Cada año en esta fecha conmemoramos tanto el Día Mundial de la Salud Mental como el Día…